Son uno de los tipos de techos más usados en la construcción tradicional de viviendas. Los techos a dos aguas, pueden estar realizados, los más tradicionales, con estructura y cubierta de madera impermeabilizada o recubierta con tejas curvas o planas.
Función de los techos a dos aguas:
Su verdadera razón es: evacuar rápidamente el agua de lluvia de las cubiertas de las viviendas, principalmente en las zonas de mayor nivel pluvial. La pendiente de los techos a dos aguas, para que realmente cumplan su función, debe ser de 15% con los recubrimientos de tejas.
Por lo general en el diseño de techos a dos agua, se encuentran aleros que son las partes del techo que sobresalen del plano de fachada y sirven de protección para esta. En algunas viviendas sombrean parte de espacios como terrazas, porches y áreas de ventanas a las que se quiere proteger contra las inclemencias del sol y la lluvia.
En este libro de ideas se dará un recorrido por este tipo de techo, su estructura y recubrimientos, sobre todo de tejas que es el más frecuente. Pudiendo consultar en la plataforma de profesionales de homify cualquier duda al respecto
¿Cómo se percibe internamente la estructura de un techo a dos aguas?
En una vista interna de una vivienda con la estructura de madera y la cubierta de tejas, en un techo a dos aguas, se puede observar que la estructura consta de sus columnas, vigas portantes o de carga en madera y sobre estas las de dimensión menor que en algunos países se llaman correas
¿Dónde se colocan las tejas en un techo a dos aguas?
Sobre este entramado se colocan tablas de madera más finas, como un forro que queda a la vista en el espacio interno de la vivienda generado bajo este techo. La cubierta de este forro de tablas finas de madera se impermeabiliza y sobre esta impermeabilización se colocan las tejas ya sean curvas o planas, de arcilla o de otros materiales dándoles a la construcción diferentes acabados que se puede elegir según el estilo de la vivienda.